El World Corporate Golf Challenge….Impresionante!

Glassmoises     0:48    

Santo Domingo
 Las empresas cada día se involucran más con el golf, y tienen en el deporte una excelente herramienta de publicidad, “networking”, y mercadeo. Eso lo entendieron muy bien los fundadores de este gran evento, el World Corporate Golf Challenge (WCGC), que este año tuvo su gran final en el Campo La Reserva en Sotogrande, España. Cientos de ejecutivos de todo el mundo se dieron cita en lo que podría considerarse una gran “feria de negocios”, por las excelentes relaciones que se entrecruzan, y por la gran oportunidad de
conocer representantes de empresas y negocios de todo el mundo, que podrían ser de gran beneficio futuro para las distintas entidades participantes.
¿Qué es el WCGC?  El World Corporate Golf Challenge empezó en el Reino Unido en 1993 en asociación con el Diario Times de Londres, con una intención muy simple: proveer a las empresas una plataforma que ayudara a mejorar las relaciones, tanto internamente (incentivar las comunicaciones, mejorar los recursos humanos), como a nivel externo, estrechando lazos con clientes y suplidores. En 1997 el evento era tan exitoso que se internacionalizó hasta países como India, Malasia, Noruega, España, Italia, Nueva Zelanda, Portugal y Australia, entre otros. Como resultado, el WCGC es ahora una competencia amateur que funciona a través de licencias o franquicias. Para participar, las empresas inscriben sus equipos en los torneos organizados por la franquicia local de cada país. Los jugadores que obtengan el mejor score neto overall, clasifican a una semifinal, en la cual se medirán a los otros clasificados. La pareja ganadora se gana el derecho de participar en la final, representando su empresa y al país. En el caso nuestro, nuestros representantes fueron Cesar Rodríguez y Enrique Rodríguez, los cuales clasificaron en el 4to. Torneo de la Cámara de Comercio Española de la Republica Dominicana, evento que se jugó en Guavaberry el pasado mes.
Este año, el WGGC tuvo un significativo crecimiento y desarrollo, logrando transmitir su final a más de 51 licenciatarios alrededor del mundo, llegando a 356 millones de hogares, a través de la red de televisión “Golfing World”, quien junto a las revistas TIME y Fortune, son también “Media Partners” del WCGC.
Los 28 equipos compitieron bajo el formato de juego de Stableford, con dos rondas de juego. El score de los dos días fue agregado, y el equipo de Suecia fue el ganador, totalizado 128 puntos. En segundo llegó India con 125, y en tercero quedamos los dominicanos con 121.
Nuestro equipo: Dos jugadores de gran valía nos representaron: Enrique Rodríguez y César Rodríguez, ambos de Bávaro y que participaron en el Torneo Camacoes, representando la empresa Coral. Qué bien se manejaron los Rodríguez!!. A pesar de no estar acostumbrados a jugar a pies (y creo que ningún dominicano lo está), hicieron un buen dueto, y eso se magnificó más cuando, al no estar conformes con el caddie que les tocó, decidieron jugar ellos sus caídas en los greens. Se notaba la afinidad entre ambos, y estoy seguro de que de haber contado con un buen caddie, ese triunfo hubiera venido para Santo Domingo. El equipo llegó tercero, y César ganó el drive más largo del primer día de competencia (339 yardas), e incluso el premio del segundo día me da la impresión de que fue honorífico para el jugador que lo obtuvo, pues el drive de César era muy dificil de superar. Y hablando de César,  creo que lo más significativo fue la admiración que sintió Manuel Piñeiro acerca del swing del nuestro. Se desbordó en elogios, e incluso dijo que ese swing le acordaba el suyo en su prime. De igual forma se expresó sobre Enrique, de quien dijo que se le “notaban las garras”, y admitió que le gusta ver eso en un jugador. Fue un gran honor conocer y conversar con este hombre. Es un tipo sencillo, aun sabiéndose uno de los más grandes jugadores de España. Piñeiro fungió como Embajador del WCGC, junto a Simon Holmes, coach de gran renombre en Europa. El español jugó en dos Ryder Cups y hablar con él sobre sus grandes momentos y vivencias es toda una experiencia y un gran orgullo. Definitivamente el torneo dejó un buen sabor, y espero que algún día podamos albergar una gran final en nuestro país. Los organizadores tienen proyectado contar con 50 países asociados para el 2016, y contemplan la República Dominicana para una final dentro de unos años. Ojalá así sea!

Recommended

Like Us

VISITAS V.I.P

<\/script>");

Full Pages

Con la tecnología de Blogger.

ARCHIVOS

Popular Posts

Archivo del blog

Blog Archive

Search This Blog

Company